Siguen Miradas...

jueves, 26 de junio de 2025

¿Qué es la demencia por cuerpos de Lewy y cómo afecta en el día a día?

En este artículo quiero adentraros un poco más en esta enfermedad y lo que conlleva, he consultado varias fuentes para intentar exponerlo de la manera más cercana posible. Ya en Letras Nómadas expuse alguna pincelada y mi propia experiencia personal con El señor Lewy

Esta enfermedad confunde y cambia la vida. Seguramente habéis escuchado hablar sobre el Alzhéimer o el Parkinson, pero la demencia por cuerpos de Lewy tiene una condición especial, y es que, comparte síntomas con ambas, por eso en ocasiones es mal diagnosticada. 


Esta enfermedad neurodegenerativa afecta sobre todo a personas mayores de 60 años y puede cambiar radicalmente la forma en que alguien piensa, se mueve y experimenta el mundo.


¿Qué son los "cuerpos de Lewy"?

Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de unas proteínas (conocidas como alfa-sinucleína) que se acumulan en el cerebro. Afectan a las áreas responsables de la memoria, el pensamiento y el movimiento. Podemos imaginar el cerebro como una ciudad. Los cuerpos de Lewy serían los escombros que bloquean las calles y dificultan el tráfico. Resultado: los mensajes entre las neuronas no llegan bien y eso causa alucinaciones, confusión, problemas de movimiento, incluso cambios bruscos de humor o estado de ánimo.


Principales síntomas (y por qué suelen confundirse)

Uno de los grandes desafíos de esta demencia es que imita a otras enfermedades. Os presento algunos de los síntomas más comunes:

  • Alucinaciones visuales: ver cosas que no existen (por ejemplo, animales, personas o luces).
  • Problemas de atención y concentración: es como si la persona por un momento "se apagara".
  • Cambios en el sueño: actuar en los sueños, moverse o hablar mientras duerme.
  • Memoria: pérdida de memoria progresiva, aunque no siempre es lo primero que aparece.
Os voy a dejar un ejemplo cotidiano basado en estos síntomas:

Rosa es una mujer de 70 años, un día empezó a ver "niños jugando en su salón". Su familia pensó que tenía delirios propios del Alzhéimer, pero también notaron que caminaba con pasos lentos, se caía y no dormía bien. Después de varios exámenes, el diagnóstico fue claro: demencia por cuerpos de Lewy.


¿Tiene tratamiento?

Esta enfermedad no tiene cura, pero sí hay tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida. Se suelen administrar medicamentos específicos para controlar los síntomas motores y cognitivos. Terapias físicas y ocupacionales para mantener la movilidad el máximo tiempo posible.

⚠️Importante: Algunos medicamentos para el Alzhéimer o antipsicóticos
comunes pueden empeorar los síntomas en personas con cuerpos de Lewy. 

Por eso es fundamental un diagnóstico correcto. 


¿Cómo detectar a tiempo?

La clave está sin duda en observar más allá de la memoria. Si un ser querido comienza a tener alucinaciones, rigidez muscular, cambios bruscos de comportamiento, carácter, lo más adecuado es consultar con un neurólogo. Cuanto más temprano es el diagnóstico, más fácil preparar a la familia, adaptar el entorno y lo más importante, retrasar el avance de los síntomas.


En resumen

La demencia por cuerpos de Lewy es más común de lo que creemos y muchas veces se confunde con otras enfermedades. Reconocer sus síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia. El diagnóstico correcto mejora la calidad de vida del paciente y también de su entorno.


Por último os dejo un micro breve que transmite síntomas de esta enfermedad.


Entre luces y sombras

En ocasiones me reconoce. Otras me llama por un nombre que no es el mío. Se sienta en el porche y ve niños jugando que yo no veo.

En la mesa dos tazas, una para él y otra para mi madre (pero mi madre ya falleció hace unos años).

Se queda mirando al frente, con la mirada perdida, como si no estuviera en este mundo, como un faro que se apaga al ritmo de una tormenta invisible.

Yo me quedo.
Soy su ancla, aunque no siempre recuerde el mar.

Fuentes para más información:
Mayo clinic

Lecturas recomendadas:

Enfermedad del Alzhéimer y Otras Demencias (Stahl Ilustrados)
Un libro que incluye un apartado sobre esta enfermedad. Explica los síntomas, el diagnóstico y cómo acompañar mejor a quien la padece.

Nota de autor:
Solo me queda agradeceros la lectura y si creéis que esta mirada puede servir de ayuda a otras personas no dudéis en compartirla.

viernes, 13 de junio de 2025

Bienvenidos a Miradas: una pausa para ver más allá

A veces surge la necesidad de mirar más allá de la ficción.


Miradas nace como una sección complementaria a Letras Nómadas, pero otorgándole su espacio y con un enfoque distinto: aquí quiero explorar la salud, el cuerpo, la mente, todo lo que forma parte de lo humano, desde un lugar sensible, reflexivo y real.


Este blog está pensado como una ventana abierta al mundo, a temas contados desde el respeto y la claridad: condiciones médicas, experiencias emocionales, vínculos, silencios y cuidados.


No soy experta en medicina ni pretendo reemplazar voces profesionales, pero sí deseo aportar una visión personal y cercana con palabras sencillas y documentadas.


Desde aquí, además, abro un rincón para Otras Miradas, donde la atención se posa sobre lo cotidiano, lo social, lo natural o lo emocional: temas como la integración, la relación con los animales, el entorno o las pequeñas historias que también nos tocan, nos forman y nos conectan.


Gracias por asomarte a este rincón.


Espero que en estas Miradas encuentres un reflejo de la tuya.